El presente expediente técnico se realiza para
La Estación Experimental Santa Ana Huancayo, INIEA (Instituto Nacional de
Investigación y Extensión Agraria), organismo público descentralizado del MINAG
(Ministerio de Agricultura).

Esta Institución tiene como misión promover y regular el marco legal pertinente para incentivar la
innovación tecnológica, agraria y agroindustrial, diseñando e implementando una
agenda regional y nacional de investigación y difusión tecnológica agraria y
agroindustrial, promoviendo la articulación de esfuerzos públicos y privados en
áreas como la investigación y transferencia de tecnología, es decir, orientando
sus actividades hacia la modernización agrícola agroindustrial a escala
nacional y regional.
La estación Experimental Santa Ana tiene como
objetivo convertirse en un centro de especialización en temas de generación
tecnológicas relevantes en su ecorregión.
La comunidad a la cual sirve es aquella
asentada en la Sierra Central del País, cuyo ámbito de influencia está
constituido por los departamentos de Huanuco, Pasco, Junín y provincias del
norte del Departamento de Huancavelica. Aquí la actividad agraria constituye el
eje económico de mayor importancia: el 47% de la población está vinculada a
esta actividad y los principales cultivos son papa, maíz amiláceo, cebada,
trigo, haba y las crianzas mas importantes son de vacunos, ovinos, camélidos,
cerdos, aves y cuyes.
En la actualidad, el INIA, necesita de una
renovación mayoritaria de su equipamiento de maquinarias, parque automotor y de
mejoras en infraestructura hidráulica y civil.
El presente Expediente Técnico tiene como
marco general los objetivos propios de la Estación Experimental Santa Ana,
fundamental mente este estudio tiene como objetivo lograr una infraestructura
practica, segura y moderna que disponga de las condiciones apropiadas para el
ejercicio de investigación y desarrollo y complementariamente, facilitar a
través de esta infraestructura otros servicios importantes de necesidad social
y comunitaria para el beneficio de todos los agente económicos regionales.
El objetivo principal es Ofrecer espacios cómodos en donde se fomente las actividades culturales, artísticas y académicas. En una secuencia de espacios que se desarrollan en forma rápida, articuladas por circulaciones racionales tanto en el plano horizontal como en la circulación vertical, que a través de escaleras que comunican los diferentes niveles.
La concepción arquitectónica del presente proyecto no pretende sino ser una alternativa edificadora a la necesidad de brindar una adecuada atención al usuario.
El proyecto arquitectónico para la
construcción del Bloque de transferencia y Administrativo responde a la
organización en conjunto a través de sistemas de ordenamiento funcional,
espacial, formal y de entorno, acondicionándose a las necesidades de los
usuarios.
Funcionalmente ofrece un espacio semi exterior
que sirve de ingreso y refugio a los fenómenos climáticos de la serranía, de
allí se accede a un espacio central como elemento organizador del cual se
derivan circulaciones que relacionan los diferentes bloques y ambientes.
El auditorio esta equipado con un sistema
acústico de cajas difusoras de sonido que permitan la propagación de las ondas
sonoras en toda la sala del auditorio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario