1.1 UBICACIÓN.
El área de estudio se encuentra entre los distritos de Tantamayo y Carpa en la Provincia de Huamalíes Departamento de Huanuco, se encuentra categorizada como departamental en la ruta 102, la que interconecta a la ruta departamental N° 103 y nacional N° 3N.

El acceso a la zona de estudio, es posible a través de dos vías, ingresando por la ruta Nacional 3 N, Chiquian - La Unión – Puente Tingo Chico – Quivilla - Chavín de Pariarca – Tantamayo y por el departamento de Pasco, por la ruta Pasco – Ambo – Huanuco – Huancapallac- Chavinilla - Quivilla – Chavín de Pariarca – Tantamayo.
1.2 ANTECEDENTES
Con el objetivo de mejorar el nivel de transitabilidad de la Red Vial Departamental mejorando la integración, la competitividad y la condiciones de vida en la diversas regiones del país, dentro de este contexto, el ex Provías Departamental hoy Provías Descentralizado ha planificado la elaboración del expediente técnico para el mantenimiento y ejecución de actividades de mantenimiento de la carretera Tantamayo - Carpa.
En ese sentido, la Gerencia de Mantenimiento a
encargado a la Subgerencia de Estudios,
la elaboración del Expediente Técnico para el Mantenimiento de la
carretera Tantamayo – Carpa ( 24.487 km)
en la ruta departamental N° 102.
1.3 OBJETIVO DEL PROYECTO
El objetivo del Estudio es la evaluación cualitativa y
cuantitativa de los daños presentados en la carretera por los años de uso y con
el aporte de los especialistas los deben
conjugarse en soluciones teóricas y
prácticas que armonicen el
comportamiento de la estructura vial y garanticen las buenas condiciones de transitabilidad con un
mantenimiento dentro del tiempo de
servicialidad de 3 a 4 años.
El objeto del estudio se enmarca en identificar el tipo de
problema y, para cada caso plantear las alternativas de solución para otorgarle las características técnicas apropiadas para un buen funcionamiento y perdurabilidad.
Dentro de las labores de mantenimiento se considera la
conservación y recuperación de una carretera a su condición original de
construcción, preservando la superficie de rodadura y los componentes de
pavimento del desgaste acelerado, sea esto por envejecimiento, clima, drenaje, transito
no previsto y otros factores externos, así como los procesos constructivos
defectuosos, recuperando su transitabilidad y servicialidad.
La vía de acuerdo al tipo de material existente, al nivel
de tráfico vehicular, mal funcionamiento
del sistema de drenaje y sobre todo a la vida útil de la vía para la cual fue
construida, son evidentes los efectos
producidos, los cuales causaron que al paso del tiempo, la vía haya perdido su
nivel de transitabilidad inicial.
OBJETIVOS DE MANTENIMIENTO VIAL
Con el propósito de desarrollar la política de
mantenimiento vial, se definen los siguientes objetivos de mantenimiento con el
fin de asegurar la calidad del servicio vial:
1.
Preservar las inversiones efectuadas en la
construcción, el mejoramiento, la rehabilitación y el mantenimiento periódico
de los caminos.
2.
Garantizar la
transitabilidad permanentemente para que los usuarios puedan circular
diariamente por las vías, es decir que las interrupciones para su movilización
sean mínimas durante el año.
3.
Proporcionar
comodidad, seguridad y economía en la circulación de los vehículos que
utilizan los caminos.
4.
Hacer un uso eficiente
y eficaz de los limitados
recursos destinados al mantenimiento vial.
5.
Atender las demandas
de los usuarios viales y demás partes interesadas.
6.
Promover una mayor movilización de bienes y de personas
en la región.
7.
Mejorar continuamente los instrumentos y las
técnicas de mantenimiento vial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario